Con Regla, a la Cu(m)bana
Por Waldo González López –www.TeatroenMiami.com
Fotos: Alfredo Armas, Miguel Pascual y Mayra Hernández
Atraído por la personalidad, el carisma o ángel y la musicalidad a toda prueba de lashow woman habanera o, por más señas, guanabacoense Regla Cumbá, me fui con Mayra a disfrutar del incomparable espectáculo Noche Cubana, que exitosamente se presenta los domingos a las 7 de la noche en La Casa del TÉatro, como una de las más apetecibles invitaciones de los fines de semana en este Miami tan poco invernal.
Apenas sale a escena, esta cubana inclasificable, fuera de serie, cautiva al espectador por su altísima calidad como multintérprete de los más variados ritmos y géneros musicales: desde el jazz hasta el bolero, pasando por el blue, lo afro, el guaguancó y otros internacionales, incluyendo el tango-son, nueva expresión creada por ella, reveladora de su excepcional talento musical.
Con su estilo “filinero” (según lo denominara mi inolvidable amigo y vecino Ángel Díaz, fundador del movimiento Feeling que seduciría el panorama musical y, en especial, bolerístico, de los 50s en adelante), se adueña de inmortales números cubanos y de otros ámbitos, como, entre otros: “Si me pudieras querer” (Ignacio Villa, “Bola de Nieve”), “De lo que te has perdido” (clásico en la voz de Elena Burke, pero rediseñado musicalmente por la Cumbá), “Canta lo sentimental” (Urbano Gómez), el infaltable “Esta tarde vi llover” (Armando Manzanero) y, aun para mover el cuerpo y el alma, un éxito de la inmortal Celia Cruz.
Y en cuanto al blue, la Cumbá reinterpreta como nadie clásicos del cancionero norteamericano, como “Summertime” (nana del mítico George Gershwin que, con letra de DuBose Heyward, Dorothy Heyward e Ira Gershwin, devino aria en la ópera Porgy y Bess, luego cantada en infinitas versiones por las mejores voces: en septiembre de 1936, una grabación de Billie Holiday fue la primera, pero otras notables son las de Louis Armstrong y Ella Fitzgerald (1957), Gene Vincent y Miles Davis (1958), Sam Cooke (1961), Janis Joplin (1968) y la de mayor éxito comercial: la de Billy Stewart, que alcanzó el puesto # 10 en el Billboard Hot 100 (en 1966).
Otros números inolvidables, resultan personales en su voz, por sus excepcionales facultades (entonación, sincronización, ritmo, timbre y habilidades, como altura, gracias a la que alcanza notas muy arriba o muy bajas, entre otras).
A estas virtudes, se añaden asimismo los arreglos que le permiten el despliegue de su talento musical, vocal e interpretativo, a lo que se suman los fragmentos de valiosos poemas dichos/cantados en su voz y estilo peculiares.
Pero hay más, mucho más: Regla no solo canta como ninguna otra intérprete (y lo afirmo como periodista cultural que durante décadas disfrutée las mejores vedettes cubanas), sino que además baila, cuenta chistes (en ocasiones improvisados con el público, al que involucra y participa).
En este inolvidable espectáculo, genuina experiencia que usted, ciberlector, no se debe perder, por las increíbles pero ciertas facultades de la cantante, el público toma parte y canta, intercambia con Regla, sin reglas ni poses, solo con la gracia cubana de la que ella es ama y señora.
De tal suerte, desde su salida a escena, se entrega a los espectadores que tan familiarizados se sienten con ella, como si la conocieran desde muchos años atrás; tal es el inclaudicable ángel carismático de «La Cumbá», tal la conocen sus múltiples fans que la disfrutan aquí, desde pocas semanas atrás, como en otros espacios televisivos y en el restaurante Casa Panza, por solo poner uno de los variados ejemplos en los que ella aparece, cautivando a todos.
Por ello, apenas irrumpe en al escenario, llamada por su invitado, el cantante mexicano Carlos Fa, llega también su sensualidad no rebuscada, sino natural, cubanísima, como todo lo que hace, y enseguida confiesa que cantará “las canciones de mi vida”, como un avance de lo que será un incambiable haz caleidoscópico de voz, canto, baile y más, mucho más.
PARA CONOCER MÁS A REGLA CUMBÁ
Nacida en el habanero reparto Guanabacoa, Regla Cumbá desde pequeña quedo marcada por la cuna de grandes artistas como Bola de Nieve, Rita Montaner y el inolvidable Ernesto Lecuona, como asimismo por el notable influjo afrocubano de ese ámbito.
En consecuencia, desde pequeña estuvo ligada a la música cubana, pues su padre: el guitarrista, compositor y afinador de pianos, Oney Cumbá, quien la despertaba con el sonido de su guitarra y el Feelingo Filin. Su madre, maestra de profesión, la dormía cantándole la clásica canción de cuna «Drume Negrita», de Eliseo Grenet. La música era compañera inseparable en su casa del Reparto Mañana.
Comenzó sus estudios en el Liceo de La Habana (Escuela para profesionales del Instituto del Turismo, INTUR). Inició su formación con los maestros Santiago Alfonso (Director General del cabaré Tropicana), Anastasio Rodríguez (Coreógrafo-Profesor del Conjunto Danza Nacional de Cuba) y Laura Alonso (ex–maître y coreógrafa del Ballet Nacional de Cuba y actual directora del Centro Pro Danza y la Compañía de Ballet Laura Alonso).
A los 17 años su carrera profesional comienza como bailarina figurante en el Cabaret “Pinomar”, en las capitalinas Playas del Este. Además, es convocada por el mítico bailarín y coreógrafo Tomás Morales, entonces director artístico del cabaré “Copa Room”, del Hotel Habana Riviera e integra el elenco del espectáculo “52 Aniversario de Tropicana”.
Asimismo, formó parte de la popular agrupación “NG La Banda”, con la que viajó por Europa, México y, en otros países de América, con la orquesta de “Pachito Alonso”. En 1992, se radica en Argentina. Allí, aparte de danza y canto, participó con importantes artistas locales, en diversas producciones de la televisión y el teatro: formó parte del espectáculo teatral-musical “Bola de Nieve”, bajo la dirección de Cecilia Rosetto, con el que obtuvieron el Premio Nacional de Teatro ACE ’97 y participaron en el Festival GREC ’98 (de teatro, música y danza), en Barcelona.
Compartió escenarios con artistas internacionales de la talla de Oscar D’ León, Willy Chirino y Arturo Sandoval. En Barcelona, junto al pianista y arreglista argentino Gustavo Polliotto, realizó el espectáculo de cabaret cubano “Sobreviviré”, con el que deslumbró en el “Forum de las Culturas-Barcelona 2004”. También con Polliotto dio forma al proyecto “TanGoSon” (excelente fusión de la música afro-cubana y el tango y folklore argentino) con el que han recorrido numerosas salas de Barcelona: Jamboree, Tinta Roja, Teatro Barradas, entre otros, además de una gira europea por Francia e Italia.
Ya en solitario, en 2009 debuta en Madrid en la emblemática sala “Clamores”, continuando en septiembre del 2009 en el Festival de Música Latina de Madrid y en el Festival “Integra” en el Madrid de 2009, donde presenta una nueva etapa de fusión que denomina AfroTangoLatinJazz, dando riendas sueltas a su imaginación y creatividad musical, recorriendo géneros como el Jazz, el Blues, sin olvidar sus raíces afrocubanas y creando una amalgama sin precedentes de géneros, donde el tango, la milonga y el candombe se entrelazan con el folklore cubano y el latin jazz .
De esta forma da origen a su nuevo proyecto, que presentará como primicia en Argentina, Uruguay, Chile. Tras ocho años de estancia en España, Regla Cumbá llega a América, trayendo su nuevo proyecto discográfico de producción Independiente “Taboo”, que recrea los sonidos afro con los populares más variados.
En Miami, se presentó en “Alfaro’s Lounge”, durante el 2011, con las noches de “La Peña de la Cumbá”. En el Show de TV del presentador cubano-venezolano Fernando Hidalgo de la cadena América TEVE, se inicia como coreógrafa de televisión en La Ciudad del Sol. Asimismo, crea y dirige en la Sala de Conciertos del Restaurant Casa Panza de Miami en marzo del 2012, el espectáculo pilar de su carrera “Piedra Fina”, con el que celebra sus primeros 25 años de carrera que goza de la acogida de una Diva, creando una amalgama de sensaciones musicales, con sus versátiles interpretaciones de sus fusionados géneros…
Ha sido invitada en varias ocasiones a presentarse en el prestigioso Teatro Artime. Primero por el actor y transformista cubano Maritriny. Más tarde en el concierto anual del destacado artista español radicado en Miami Juan de Alba, donde conmueve a la audiencia con su interpretación de dos clásicos de la música popular cubana y española: “Hoy mi Habana” y “La bien pagá”, con los que arranca aplausos emocionado del público latinoamericano.
Regla Cumbá también incursiona en la pantalla chica con una producción propia donde canta y presenta invitados del ámbito cultural de la Ciudad. “La Peña de La Cumba” TV SHOW, y es la que da comienzo a su carrera televisiva, como productora y presentadora debutando en Tele Miami y después continuando en América Tevé.
En octubre de 2012 es invitada por la Secretaria de la Etnia Negra de Panamá a participar en la Pre Cumbre Mundial Afrodescendientes en dicha Ciudad, donde también se presentó en Concierto en la Sala Habana Panamá, donde tiene un gran éxito ante los panameños.
Completando sus presentaciones televisivas en Telemetro y Sertv, en mayo de 2013, de regreso a la Ciudad del Sol, presenta en CubaOcho Art Center, su Concierto “Gracias a pesar de todo”, con artistas invitados de la talla del gran pianista cubano Angelito Díaz Jr. (hijo del fundador del MovimientoFeeling, Ángel Díaz), donde se reencuentra con su público, al que ofrece su entrega única.
En junio se incorpora a las noches de “Viernes de Cabaret Cubano”, en el restaurant Casa Panza, alternando con el artista español Juan de Alba, donde juntos crean una amalgama generosa de talento.
En su reciente proyecto “Cuban Fever Band”, recrea varios géneros de la música internacional, corroborando su experiencia y calidad. Con esta profesional banda, conformada por músicos de diferentes países, canta desde el más antiguo de los sones, o la más movida guaracha, pasando por el jazz afro, con su estilo a partir de la fusión, que ella asume como ninguna otra cantante en Miami. La excelente agrupación, integrada por grandes instrumentistas del patio, la acompañan regularmente dos veces por mes en CubaOcho Art Center.
El pasado 12 de octubre, se presentó en concierto en el “Salón Rojo” de Casa Panza, celebrando el «Día de la Hispanidad», donde el Concejal Dennis Rod, junto a su equipo, le confirió un merecido reconocimiento a su labor: la Proclama del «Día de Regla Cumbá» en el Estado de la Florida, que, desde entonces, se conmemorará cada 11 de octubre durante los próximos 20 años.
Para despedir el exitoso 2014, inició un nuevo espacio en el recién creado y ya popular espacio escénico de Miami: «La Casa del TÉatro», donde —dirigida por la actriz, coreógrafa y realizadora escénica Belkis Proenza, quien es secundada por su esposo, el fotógrafo y videoasta Miguel Pascual— presenta todos los domingos a las 7 p.m. su exitoso espectáculo «Noche Cubana», en el que corrobora su versatilidad, calidad vocal y danzaria, como su gracia y profesionalidad en el espectáculo, gracias a su dominio de la escena, virtudes que la convierten en una Reina Midas tropical, porque todo lo que interpreta y actúa en su espectáculo, lo convierte en el oro escénico de la mayor calidad.
Share: